FOTÓGRAFAS




Bárbara Allende Gil de Biedma


Más conocida como Ouka Leele, nacida en Madrid el 29 de junio de 1957. Artista, pintora, poetisa y fotógrafa española, una de las protagonistas de la Movida madrileña de comienzos de la década de 1980.
Su primera vocación fue la pintura, y de hecho cursó Bellas Artes, aunque abandonó la carrera para iniciar estudios de piano, al tiempo que acudía al Photocentro de Madrid para aprender fotografía. Tras publicar sus primeros trabajos en un libro llamado Principio, comenzó a exponer en 1978. Sus fotos eran habitualmente en blanco y negro (odiaba las fotos en color), y al serle encargada una fotografía en color para una portada, decidió inventar ella misma el color de la imagen. Fue así como empezó a colorear sus instantáneas, aunando su vocación de pintora con la fotografía.



Esta imagen representa una pareja, en primer plano, con una angulación frontal, besándose con unos separadores. Tiene función estética y fática, ya que pretende captar la atención del espectador con colores vivos, usando los complementarios (verde y morado o el rojo con el azul). El grado de iconicidad es un 8, que
corresponde
a una imagen en color.



La fotógrafa española, Cristina García Rodero nació en Puertollano (Ciudad Real) en 1949 y gracias a lo que un día la llevo a coger la vieja cámara de su padre y fotografiar a sus hermanos, ha llegado a convertirse en lo que actualmente es, una fotógrafa reconocida tanto a nivel nacional como internacional.
Fue tras su vuelta de Florencia, donde estuvo de becaria una temporada, cuando comenzó a fotografiar las tradiciones más antiguas que se daban en España. La Fundación Juan March, entonces, le concedió una beca para realizar un proyecto en el que fotografiara las fiestas de los pueblos de España. Así, más tarde nació España Oculta (1989), un reportaje fotográfico documental realizado en diferentes pueblos de distintas regiones españolas dejando patente la situación en el ámbito cultural, económico, social, etc. de una España que cada vez era más moderna. Les siguió España fiestas y ritos y Transtempo, esta última centrada en Galicia.


En esta fotografía horizontal, con una angulación ligeramente contrapicada. Vemos el primer plano de un hombre que aparenta estar gritando, tiene la cara pintada de blanco y lleva un sombrero lleno de ramas. La función es fática, ya que pretende impresionar sobre todo por la pose del modelo. Tiene un grado de iconicidad 6, que corresponde a una imagen en blanco y negro, donde el color predominante es el blanco.







Isabel Muñoz

Nacida en Barcelona, 1951. Fotógrafa española afincada en Madrid, hija mayor del magnate Julio Muñoz Ramonet. A los veinte años, se traslada a Madrid y en 1979 decide hacer de la fotografía su profesión matriculándose en Photocentro. En 1986, realiza su primera exposición, "Toques", a la que han seguido otras muchas desde hace más Nacida en Barcelona, 1951. Fotógrafa española afincada en Madrid, hija mayor del magnate Julio Muñoz Ramonet. A los veinte años, se traslada a Madrid y en 1979 decide hacer de la fotografía su profesión matriculándose en Photocentro. En 1986, realiza su primera exposición, "Toques", a la que han seguido otras muchas


En esta imagen de Isabel Muñoz, aparece un hombre mayor con un disfraz de hada, estirando los brazos como si intentase volar y con cara de sorprendido. Vemos un plano medio largo, con una angulación normal y luz directa. La función como en las anteriores fática, con grado de iconicidad 6, al ser una fotografía en blanco y negro. El color predominante sería el negro, que aparece tanto en el body de encaje como en el fondo. 















Comentarios